
Justicia Restaurativa
Este espacio es para compartir a nuestra comunidad del CSM el material de crianza positiva utilizado en el colegio para el apoyo a las familias. El trabajo conjunto es elemento fundamental para que los alumnos y alumnas tengan herramientas para la resolución de conflictos y se propicie un ambiente de paz efectiva.

El concepto de Justicia es importante comprenderlo como un principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece respetando su derecho, razón y la equidad.
​
En el CSM Cuernavaca apostamos por una educación corresponsable y colaborativa para nuestros alumnos y alumnas, en los que somos orientadores las familias y las autoridades escolares.
​
Como base, para tener congruencia y tener un objetivo común, presentamos, conocemos y aplicamos el programa de Justicia Restaurativa en todos los niveles educativos del colegio, adaptándolos a las edades de nuestros alumnos y a las necesidades de cada etapa.
​
Apegados a nuestro Manual de convivencia, el Reglamento interno y los Protocolos de convivencia de la SEP de Entornos Escolares Seguros (Programa Nacional de Convivencia Escolar), en el programa de Justicia Restaurativa los límites son claros y encaminados al beneficio de una sana convivencia. Este programa ha dado muy buenos resultados de resolución en muchos casos donde existía conflicto entre compañeros.
​
Para aplicarlo, los profesores del plantel han sido capacitados para dar una continuidad para los siguientes niveles que van avanzando los estudiantes; asimismo, las familias han participado en la plática- taller informativos y recibido el material por medio de circular para conocer a profundidad el objetivo y seguimiento del programa, así como herramientas de comunicación asertiva y de educación positiva que puedan ser útiles en casa.
​
Los profesores aplican reglamento ante alguna falta de conducta mientras que trabajan continuamente en Klassenrat con alumnos y alumnas para lograr una cultura de paz y la práctica correcta de la estructura Entiendo, Pienso, Pido, que les apoya a los alumnos a mantener una comunicación asertiva. Los alumnos y alumnas deben guiarse acorde a sus lineamientos y contar con que les apoyaremos a en su proceso de aprendizaje socioemocional.
​
Diariamente en la estancia escolar los profesores ponen los límites necesarios que procuren una sana convivencia. Cuando emerge un conflicto o una falta de conducta, se basan en el criterio de los niveles del reglamento escolar y se trabajan con los alumnos poniendo límites ya sea verbalmente, a través de los Talones de toma de responsabilidad o en cuando la falta es importante o reiterativa con el Aviso de conducta que se comparte con la familia.
​
Cuando el conflicto escala y no puede ser resuelto entre pares, los alumnos que estén involucrados en un conflicto participan en una mediación guiada por sus profesores y/o titulares llamada "Sesión de Justicia restaurativa" que tiene por objetivo escuchar individualmente a los alumnos y reflexionar con ellos para posteriormente realizar una sesión en conjunto donde los alumnos se escuchen mutuamente, comprender sus perspectivas y cómo se sienten con la situación ocurrida y llegar a acuerdos-soluciones con los que ambas partes queden tranquilos, reanudando la convivencia en paz.
Los acuerdos son pensados por los alumnos y tienen que ser congruentes a la falta causada; así mismo, son firmados por cada alumno involucrado. En ocasiones se solicita el apoyo para que la mediación pueda ser realizada por DPP.
​
Cuando la gravedad de la falta lo amerita (de acuerdo a niveles establecidos en el reglamento), se puede determinar que es necesaria una consecuencia formativa que se determinará en acuerdo entre el consejo escolar y la familia. Una consecuencia formativa siempre tendrá el objetivo pedagógico que el alumno aprenda como sí puede actuar, se aporta a su formación en valores e inteligencia emocional, así como a su responsabilidad moral.
​
​Para fortalecer los resultados del Programa de Justicia Restaurativa requerimos contar con familias comprometidas e informadas, por ello les reiteramos la invitación a los diversos talleres y conferencias que ofrece el DPP, apegadas a los valores y modelo de crianza positiva, ya que con sus asistencias y participación la comunidad del Colegio Suizo de México trabaja en concordancia sobre los mismos valores.
​
Así mismo solicitamos su apoyo, conversen sobre este material en casa con sus hijos e hijas, den continuidad a los esfuerzos para favorecer la asertividad y responsabilización, ampliar el vocabulario para identificar y expresar emociones, pues es fundamental para la correcta práctica de la estructura Entiendo-Siento-Pido.
Les compartimos por ello este valioso recurso, en donde se explica con detalle el mundo de las emociones:
https://ayuda-psicologica-en-linea.com/autoayuda/rueda-emociones/

.

En el CSM contamos con el reglamento interno, acorde a las disposiciones de la SEP y de el Manual de Convivencia. En este se describen varios ejemplos de faltas de conducta y son clasificadas, según la gravedad de la falta, en cinco niveles.
​
​
​
​
​
​
​
​
​

Ante una falta de conducta, los profesores y titulares realizan diversas acciones para atender la situación y dar el seguimiento adecuado.
​
​
​
​
​
​
​​​​​​​​​​​

Aviso de Conducta: En este documento, encontrarán tres preguntas de reflexión para favorecer la comprensión y responsabilización en caso de cometer faltas de conducta. Les pedimos revisen las tres preguntas de reflexión y las incorporen a su práctica de crianza diaria.

​
Les compartimos los videos del Arte de la Crianza (Bildungsprogramm- Responsabilidad Moral) y de comunicación asertiva (YouTube), donde se explican las ventajas de ocupar este tipo de comunicación con sus hijos e hijas. Les solicitamos atentamente revisen los materiales y practiquen con sus hijos en casa.
En el CSM tenemos como valor cardinal la Responsabilización (Accountability) y la Asertividad, como ejes centrales para aprovechar los conflictos y retos como oportunidades formativas para el desarrollo y progreso individual y social. Les hacemos llegar por ello un recurso más para apoyarles en el acompañamiento que hagan con sus hijos:
Crianza Positiva: en este documento encontrarán ustedes principios básicos de la crianza positiva, así como preguntas clave para revisar si los seguimos. Encontrarán libros y demás recursos para dar seguimiento a cada principio.
Espero que este material sea de mucha utilidad y sea un aporte importante para que nuestra comunidad estudiantil conviva en un ambiente óptimo para su desarrollo y aprendizaje.
¡Saludos cordiales!
​
Atte. Colegio Suizo de México, campus Cuernavaca.
​
Fuente: Agradecimiento especial a la Mtra. Anneke Farías, DPP Primaria Cd. de Mx, por su valiosa aportación del Proyecto de Justicia Restaurativa, así como del material de consulta.
​

