top of page
Cooperación

Proyecto de Paz Efectiva
Nivel primaria

En el Colegio Suizo de México, comprometidos con el bienestar de nuestros alumnos y de la convivencia en un ambiente sano, trabajamos arduamente en capacitar y orientar sobre el tema de la prevención y erradicación de la violencia y el acoso escolar.

Es por ello que toda la plantilla de profesores se ha certificado con el curso de capacitación: Acoso escolar: la mente como campo de batalla.

Así mismo, nos comprometimos implementando el Programa Socioemocional de Paz efectiva, que es trabajado en los grados de 3°,4°, 5° y 6° por considerarlos la población más vulnerable, pero a su vez la que se puede orientar hacia la prevención de estos temas.

Este programa es otorgado por la experta en el tema la Mtra. Trixia Valle, comunicóloga y especialista en el tema de Bullying, así como autora de diversos libros. 

A la par en el Colegio se trabaja con el modelo de Crianza Positiva y el Bildungsprogramm en todos los niveles educativos, del cual deriva la Justicia Restaurativa con la que guiamos a todos nuestros estudiantes para resolver conflictos.

 Problemática a nivel sociedad:

• La pandemia ha privado de la convivencia a 36 millones de alumnos en México, de los cuales al menos la mitad han carecido de contacto social durante dos años.

• El bullying o acoso escolar, que ya era un problema que afectaba al 40% de los alumnos, de acuerdo con la CNDH en su estudio de 2016 el cuál es el último que aparece listado, ahora tras la pandemia, se agudiza en los centros educativos y comienzan a aparecer suicidios en edades más tempranas.

• El sociólogo, médico y profesor de Ciencias Sociales y Naturales de la Universidad de Yale, Nicholas Christakis, dice que en el año 2024 podríamos entrar en un período de post pandemia y en su nuevo libro, "Apollo's arrow: the profound and enduring impact of coronavirus on the way we live" nos comparte: "después de la pandemia puede venir una época de desenfreno sexual y derroche económico, tipo los nuevos locos años 20s".

• La deserción escolar se considera que sucede en un 20% de los alumnos de secundaria, de los cuáles solamente el 10% continuará sus estudios más adelante. • La falta de comprensión lectora y la pérdida de la lectoescritura en algunos alumnos nos vislumbra un panorama de aumento de analfabetismo (que en 2019 representaba 6% y se calcula 20% en 2025) hacia los próximos 5 años.

• El aumento en la “normalización” en el consumo de drogas es preocupante en alumnos de preparatoria, quienes, de acuerdo a las estadísticas, son la población de riesgo para el inicio de las adicciones.

• Las redes sociales aumentan la toxicidad de las relaciones interpersonales y generan un ambiente de afectividad confundida, que fácilmente puede desestabilizar la personalidad y caer en conductas de riesgo.

Libros del programa Paz Efectiva.

Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Icono social de Spotify
  • Facebook icono social
  • Instagram

© 2021 por Blog de Bienestar psicoemocional. Creado con Wix.com

Colegio Suizo de México A.C. Campus Cuernavaca.

Calle Amates s /n | Col. Lomas de Ahuatlán

62130 Cuernavaca, Morelos


                                                

Tel.+52 777 323 52 52 | Fax +52 777 323 52 53

karen.martinez@csm.edu.mx

cv.info@csm.edu.mx | www.csm.edu.mx  

bottom of page