top of page
  • Foto del escritorMtra Elena Rangel de Florencia

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO INFANTIL.


A lo largo de 30 años de experiencia de trabajo clínico he escuchado:

“El neurólogo me dijo, -por lo que veo, tú hija no tiene autismo –“, “El diagnóstico que me dieron es que mi hijo es un “todo” de síntomas” (¿???), “Mi hijo lleva tres años en terapia, pero no avanza” …


Estas y otras afirmaciones las escucho frecuentemente de madres y padres de familia que buscan la solución y mejora a las dificultades de sus hijos. El denominador común es que NO HAY DIAGNÓSTICO.


Un diagnóstico NO SE HACE a “golpe de vista” o a “ojo de buen cubero” sólo con ver al paciente en una consulta de minutos.

El diagnóstico debe DEFINIR la categoría diagnóstica, o sea, el NOMBRE de lo que le sucede al paciente.


Asimismo, denominar la problemática del niño (a) (Autismo, trastorno del lenguaje, trastorno de los sonidos del habla, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, etc.), NO ES SUFICIENTE, se debe establecer el PERFIL CLÍNICO específico definiendo fortalezas, debilidades y síntomas comunales o compartidos con otros trastornos.


Ese neurólogo afamado de un hospital afamado que dice “su hijo es un todo de síntomas” está observando síntomas comunales a muchos trastornos, pero no es capaz de establecer el diagnóstico, ni el perfil clínico, ni los déficits acompañantes, ni los síntomas comunales…en suma, SOLAMENTE APORTÓ CONFUSIÓN A LA FAMILIA… y le pagaron por ello.


Un buen diagnóstico es el mapa que permite establecer en DÓNDE se encuentra el niño (a), HACIA DÓNDE queremos llegar y CÓMO habremos de ir hacia el destino establecido, la ruta a tomar. El diagnóstico es un mapa que guía el TRATAMIENTO.


¿Cómo plantear una INTERVENCIÓN O TRATAMIENTO EFICIENTE si no hay un DIAGNÓSTICO en el cual se fundamente el trabajo clínico? Dar tratamiento sin diagnóstico equivale a disparar en la oscuridad, eventualmente, acertaré un disparo…pero se habrá perdido tiempo, dinero y esfuerzo. Además, supone una falta total de ÉTICA PROFESIONAL.


SIN DIAGNÓSTICO NO HAY INTERVENCIÓN EFICIENTE. ¿CÓMO SE HACE UN DIAGNÓSTICO?


“EL DIAGNÓSTICO ES EVIDENCIA CIENTÍFICA, NO CREENCIA” Aplicar una prueba de inteligencia, del desarrollo y otras lo puede hacer cualquiera que sepa leer, pero…las pruebas o escalas NO DIAGNOSTICAN.

¿Entonces? Diagnostica el CLÍNICO o PROFESIONAL, fundamentando su dicho en INSTRUMENTOS científicos y en su PERICIA.


En el proceso de diagnóstico se tiene que aplicar PRUEBAS DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIAS: pruebas estandarizadas (que tengan validez estadística), escalas del desarrollo, cuestionarios y entrevistas.


Aplicar una sola prueba, escala o cuestionario no es suficiente para diagnosticar. La evaluación diagnóstica supone un entramado de datos sobre los cuales se va a FUNDAMENTAR el diagnóstico.


Aunado a la aplicación de instrumentos de evaluación, se suma la PERICIA del clínico o profesional. La PERICIA es la suma de


PERFIL PROFESIONAL

+ ACTUALIZACIONES PROFESIONALES

+ EXPERIENCIA CLÍNICA


Todos los elementos descritos deberán FUNDAMENTAR el diagnóstico global y específico. EL TIEMPO. Ningún diagnóstico se hace en una sola sesión de trabajo con el niño (a).


No hay atajos. El diagnóstico se realiza en numerosas sesiones en las cuales se van a ir aplicando los instrumentos, pero también conociendo al ser humano que hay detrás del problema.


El niño (a) no es un “caso”, es un Ser Humano.


NÚMERO DE SESIONES DE EVALUACIÓN.


Evaluar a lo largo de varias sesiones de trabajo permite establecer un PROCESO, es decir, conocer cómo el niño (a) trabaja, piensa y reacciona a lo largo de un tiempo lo suficientemente largo como para comprenderlo mejor y obtener la evidencia científica en la que se fundamentará la IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA.


A la primera sesión, "Néstor" llegó muy tranquilo, incluso, un poco asustado, todo era nuevo, lo cual le causaba una actitud expectante. Trabajó con un buen enfoque y concentración.

A la tercera sesión, cuando ya la situación no era una novedad, comenzó a estar inatento, desconcentrado, parlanchín, moviéndose, haciendo chistes al trabajar e interrumpiendo la actividad, lo que incidió negativamente en su rendimiento en sus resultados.

Estimar evaluar a "Néstor" en dos sesiones, me hubiera aportado una observación distorsionada de cómo trabaja en el aula o en su casa de forma habitual.


DURACIÓN DE CADA SESIÓN.

Depende, hay niños que se cansan rápido de trabajar. Luisa a los diez minutos de haber comenzado la evaluación se empezó a dormir por el esfuerzo mental que estaba realizando, suspendí en ese momento. Posteriormente, programé más sesiones de menor duración.


En nuestra siguiente publicación abordaremos: ¿QUÉ ESPERAR AL FINAL DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA?


¡Hasta pronto!


MTRA. ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

Neuropsicóloga y Lic. en Comunicación Humana. Especialización en Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), y Especialización en Neurolingüística. Especialización en Estimulación Neuroauditiva SENA SYSTEM. #neuropsintegral #neurodesarrollo #desarrolloinfantil #tdah #dislexia #lenguaje #evaluacióndiagnostica #evaluacioninfanti

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page